Por una infancia con más oportunidades

OBJETIVOS
  • OTROS OBSERVATORIOS

    Estatales

     
    • Observatori Català de la Pobresa, la Vulnerabilitat i la Inclusió Social (OPVI)

      Instrumento de trabajo al servicio de la sociedad catalana, surgida de las iniciativas sociales y vinculadas a la lucha contra la pobreza y la exclusión de la Generalitat de Catalunya. Su misión es construir una información científica rigurosa, crítica, de calidad y periódica sobre la pobreza, la vulnerabilidad y la inclusión en Cataluña. Quiere ser un espacio de referencia en estos temas y para la sociedad catalana.

    • Observatori dels Drets de la Infància. Generalitat de Catalunya

      Es un órgano colegiado, asesor y consultivo de la Generalitat de Catalunya en materia de infancia. En él participan entidades públicas, privadas y expertos en el ámbito de infancia y adolescencia. Se define el Observatorio como un instrumento específico y de una manera eficaz de divulgación, fomento del respeto y la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia.

    • Observatorio de Infancia Fundación Cántabra Salud y Bienestar Social

      Se establece en Marzo de 2008 como un órgano técnico dependiente de la Consejería de Empleo y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Políticas Sociales y de la Fundación para la Salud y el Bienestar Social, responiendo a las actuaciones previstas en el "Plan de acción para la infancia y la adolescencia en dificultad social". El Observatorio nace con el compromiso de ofrecer a los responsables de la administración instrumentos fiables de información y facilitar a profesionales, técnicos, agentes sociales y a la comunidad en general herramientas de conocimiento de las necesidades y demandas de la infancia.

    • Observatorio de la Exclusión Social – Universidad de Murcia

      Investiga, divulga y debate sobre los procesos sociales de exclusión, así como analiza las distintas intervenciones de lucha contra la pobreza y la exclusión social en la Región de Murcia.

    • Observatorio de la Exclusión Social y los procesos de Inclusión en la Comunidad de Madrid (OEISM)

      Promueve el intercambio de conocimiento y metodología para contribuir a la mejora de los procesos de trabajo con las personas en situación o riesgo de exclusión social. Quiere ser un proyecto innovador en cuanto a participación de entidades, empresas de inserción y personas implicadas en procesos de inclusión.

    • Observatorio de la Infancia en Andalucía. Dirección General de Personas Mayores, Infancia y Familias de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Andalucía (OIA)

      Tiene por objeto el desarrollo de las actuaciones de investigación, formación y documentación, así como el establecimiento de un sistema de información y documentación que permita el adecuado conocimiento, análisis técnico, seguimiento, evolución y difusión pública de los asuntos relacionados con los derechos y la atención a la población menor de 18 años.

    • Observatorio de la infancia y la adolescencia EUSKO JAULARITZA. Gobierno Vasco

      El organismo se establece con la ley 3/2005 de 18 de febrero y profundiza en el conocimiento de la realidad de los niños, niñas y adolescentes, y estudia las actuaciones de las Administraciones públicas y entidades privadas que trabajan en el sector, con el propósito de mejorar el diseño de las políticas aplicadas en éste ámbito.

    • Observatorio de la Infancia y la Adolescencia Principado de Asturias

      Es un órgano de coordinación, asesoramiento y con capacidad de propuesta, adscrito al Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia, entendido como una estructura que complementa desde un nivel técnico al Consejo Rector del Instituto, haciendo las veces de correa de transmisión para la efectiva ejecución, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de las políticas integrales de infancia en Asturias.

    • Observatorio de la Infancia. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

      Grupo de trabajo creado por Acuerdo del Consejo de Ministros el 12 de marzo de 1999, de acuerdo con la Ley 6/1997, de organización y funcionamiento de la Administración General del Estado, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Se sustenta en un sistema de información centralizado y compartido con capacidad para vigilar y hacer seguimiento del bienestar y calidad de vida de la población infantil y de las políticas públicas que afectan a la infancia en relación a su desarrollo, implantación y efectos de las mismas en dicha población en España. El propósito del Observatorio de la Infancia es el trabajo en red, desde una perspectiva de colaboración y coordinación intersectorial de todas las instituciones públicas y privadas, destinadas a la defensa y promoción de los derechos de la infancia.

    • Observatorio Social de España

      Es una red de académicos y académicas, investigadores e investigadoras de diversas universidades y centros de investigación en España, expertos en el estudio de las distintas áreas del Estado de bienestar (seguridad social, mercado de trabajo, educación, salud, políticas de ayuda a las familias, exclusión social, desigualdades fiscales y de renta). Documenta y analiza las intervenciones públicas que en materia de bienestar social y calidad de vida son desarrolladas en los niveles de gobierno estatal, autonómico, y local, estableciendo comparaciones tanto de la situación de España en relación con el resto de países de la Unión Europea y otros países del contexto internacional, como de las diecisiete Comunidades Autónomas entre sí, y de las consecuencias de tales intervenciones en las condiciones de vida de la población.

    Internacionales

    • ChildONEurope. European Network of National Observatories on Childhood

      ChildONEurope – la Red Europea de Observatorios Nacionales de Infancia – es un órgano técnico-científico nacido en 2003 en el marco del Grupo Intergubernamental Permanente "L'Europe de l'Enfance". ChildONEurope tiene como objetivo crear un foro de debate e intercambio de conocimientos y mejores prácticas en materia de políticas para la infancia, principalmente a través de actividades de investigación y estudio.

  • OTROS ORGANISMOS EN EL ÁMBITO DE LA INFANCIA

    Estatales

     
    • Ciudades amigas de la infancia. UNICEF

      El programa Ciudades Amigas de la Infancia quiere impulsar y promover la aplicación de la Convención de los Derechos de los niños en el ámbito de las entidades locales españolas.

    • Institut d'Infància i Món Urbà (CIIMU)

      Es un consorcio formado por el Ajuntament de Barcelona, la Diputació de Barcelona, la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat Oberta de Catalunya. Los objetivos principales son contribuir a la mejora de la calidad de vida de la infancia, la adolescencia y las familias mediante la investigación aplicada, la formación, la divulgación y el intercambio de información. Promueve la transferencia de conocimiento entre la investigación universitaria, la práctica profesional y la sociedad civil, para mejorar el diseño y evaluación de las políticas públicas y privadas dirigidas a la infancia, la adolescencia y las familias.

    • Plataforma de infancia España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

      Es una alianza de organizaciones sin ánimo de lucro, plural y solidaria que trabaja para potenciar el seguimiento de políticas de infancia, la participación infantil, la sensibilización y movilización social.

    • Síndic de Greuges de Catalunya. El defensor d' infants i adolescents.

      El Síndico tiene la función de atender las quejas de todas las personas que se encuentran desprotegidas ante la actuación, o falta de actuación, de las administraciones. Desde el año 1988 el Síndic cuenta con una figura adjunta para defender también los derechos de los niños/as y adolescentes. Vela por el buen funcionamiento de la Administración de la Generalitat y de los entes locales de Cataluña, como los ayuntamientos, diputaciones o consejos comarcales.

    Internacionales

    • Child Rights International Network (CRIN)

      Es una red mundial que se encarga de divulgar información sobre la Convención sobre los Derechos del Niño a niveles nacional, regional e internacional para organizaciones no gubernamentales (ONG), agencias de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales (IGO), instituciones educativas y otros expertos en derechos del niño. La Unidad de Coordinación tiene su sede en Londres, Reino Unido.

    • Comité de los Derechos del niño. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR)

      Es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por sus Estados Partes. El Comité también supervisa la aplicación de los dos protocolos facultativos de la Convención, relativos a la participación de niños en los conflictos armados y a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

    • UNICEF. Office of Research. (UNICEF-IRC)

      Organismo internacional que trabaja para que se respeten los derechos de todos los niños y niñas a nivel mundial. Unicef trabaja para poder alcanzar los objetivos del milenio, para la promoción de la educación básica, igualdad entre los géneros, la protección infantil y la supervivencia y el desarrollo infantil. La Oficina de Investigación situada en Florencia (Italia) cofinancia y produce investigación teórica y aplicada sobre la infancia y temas relacionados con su bienestar.