El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” es un espacio de análisis, debate y reflexión que pretende estudiar la actualidad y los retos de la sociedad y divulgar el conocimiento de las ciencias sociales, con especial interés en las áreas de acción de la Fundación ”la Caixa” como la acción social, la educación, la ciencia y la cultura.

-
QUÉ ES
-
MISIÓN
El Observatorio Social busca generar conocimiento riguroso y actual de la sociedad en la que vivimos y difundirlo para enriquecer el debate público. Sin duda, se trata de un valioso conocimiento de base científica que creemos que contribuye a una sociedad más abierta y global.
-
VISIÓN
El Observatorio Social apoya la investigación y la reflexión con el fin de convertirse en un referente en la difusión de conocimiento relevante y actual y acercarlo a todos los segmentos de la sociedad para contribuir al progreso de la realidad que nos rodea. Con esta vocación, difunde el contenido que genera a través de diferentes formatos, desde publicaciones a actividades en CaixaForum Macaya y el resto de centros CaixaForum.
DESTACAMOS
-
El aburrimiento, por Josefa Ros
Josefa Ros, filósofa e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid, nos desvela conocimientos importantes sobre una experiencia que todo el mundo ha vivido: el aburrimiento.
-
La identidad, por José Carlos Ruiz
José Carlos Ruiz, profesor de Filosofía en la Universidad de Córdoba y divulgador, nos ofrece su análisis sobre cómo construimos nuestra identidad en la era digital.
-
El impacto de la violencia machista en los hijos e hijas: el papel de la escuela según el alumnado
El 93 % de los niños y niñas han oído hablar de la violencia machista. El contexto escolar es la fuente de información preferente, pero ante una situación de violencia machista dudan de si sería el espacio donde encontrar ayuda.
-
Los recursos humanos para la investigación en España y Portugal
Las personas que trabajan en investigación son un pilar del sistema. ¿Son propicias las condiciones laborales de este sector en España y Portugal o están forzando una fuga de talento?
Lee el artículo "Los recursos humanos para la investigación en España y Portugal"
-
Los vínculos ciencia-empresa en España y Portugal: ¿un potencial de innovación sin explotar?
En España y Portugal, únicamente el 6 % de los doctorados trabajan en el sector empresarial. Hay un amplio margen de mejora en la relación entre ciencia y empresa.
-
Evolución de la ciencia y la tecnología en España y Portugal
La Unión Europea se fijó el objetivo de que el sector empresarial invierta en I+D el 2 % del PIB. ¿Cómo está siendo la convergencia de España y Portugal hacia esta meta?
Lee el artículo "Evolución de la ciencia y la tecnología en España y Portugal"



El Observatorio Social
Un referente en el análisis y el debate de propuestas para la mejora de la realidad social.
Ir al Observatorio