CONVOCATORIA CERRADA
Plataforma en línea para la presentación de proyectos (presentación en inglés)
Fecha límite para la presentación de propuestas (cierre automático)
3 de junio de 2022, a las 14 h CET
Anuncio de resolución
Octubre de 2022
La convocatoria Consolidate apoya proyectos innovadores maduros (nivel TRL 4 o superior) y con sólidas estrategias de PI y comercialización para alcanzar estadios de atracción de inversión y acercarlos al mercado.
CONVOCATORIA CERRADA
Plataforma en línea para la presentación de proyectos (presentación en inglés)
Fecha límite para la presentación de propuestas (cierre automático)
3 de junio de 2022, a las 14 h CET
Anuncio de resolución
Octubre de 2022
Impulsamos su proyecto biomédico para que alcance un estadio de atracción de inversión. Ofrecemos:
Apoyo económico para completar su plan de desarrollo.
Apoyo no económico ad hoc para mentoría personalizada, formación y networking.
Mejorar la visibilidad, el impacto y la red de contactos del proyecto.
¿Es su proyecto un candidato potencial? Por favor, consulte los siguientes requisitos:
Para los proyectos:
- Los proyectos deben estar relacionados con los ámbitos de las ciencias de la vida, la medicina y la salud.
- Los proyectos deben encontrarse en un estadio maduro, como mínimo en el nivel de madurez tecnológica 4 (TRL 4), deben haber llevado a cabo actividades de valorización significativas y deben poseer una estrategia de comercialización definida.
- Los proyectos pueden tener experiencia demostrada en otros programas de aceleración.
Para el beneficiario:
- Los beneficiarios deben ser entidades jurídicas sin ánimo de lucro con domicilio en España o Portugal.
- Tipo de entidad: universidades, fundaciones universitarias, centros de investigación y transferencia, centros tecnológicos, hospitales, fundaciones hospitalarias e instituciones sin ánimo de lucro cuya actividad principal sea la investigación.
- Deben ser propietarios o copropietarios del activo o los activos protegidos que se deriven de la investigación. La concesión de licencias adicionales del activo o los activos a empresas es compatible con la solicitud de esta ayuda.
- Un mismo beneficiario puede cumplimentar más de una solicitud, siempre y cuando las solicitudes estén vinculadas a un activo o activos protegidos o susceptibles de protección diferentes que se deriven de proyectos de investigación distintos.
Para los líderes de proyecto:
- Los líderes de proyecto deben ser personas jurídicas con una titulación de educación terciaria (graduado universitario, profesor universitario o doctor).
- Asimismo, deben dedicarse de manera exclusiva o principal al proyecto de validación, de acuerdo con los criterios de los promotores, para la idea de negocio o la transferencia al mercado. Un líder de proyecto solo puede figurar en una solicitud.
- Un líder de proyecto puede o no ser el líder del proyecto de investigación que ha generado el activo o los activos.
- Debe contar con la aceptación del beneficiario para liderar el proyecto.
El apoyo financiero consiste en una aportación de hasta 300.000 € durante 24 meses.
Esta ayuda puede cubrir gastos como los siguientes:
Desarrollo tecnológico del activo.
Servicios de consultoría, viabilidad y estudio de mercado.
Estudios de evaluación necesarios para la aprobación regulatoria.
Contratación de personal destinado al desarrollo del proyecto.
Gestión de estrategias de propiedad intelectual.
Gastos generales hasta un máximo del 10 % del presupuesto total.
Gastos de viaje o representación.
Toda la información sobre la convocatoria, las condiciones de participación en el proceso de selección y los aspectos legales pueden encontrarse en las bases de participación.
Le recomendamos encarecidamente leer con detalle los siguientes documentos antes de enviar su propuesta.
Consulte la lista de Preguntas frecuentes.
Para más información y dudas: [email protected].
Entregue sus solicitudes y documentos adicionales accediendo al área privada, donde pueden presentarse solicitudes para todas las convocatorias de la Fundación ”la Caixa”. La primera vez que acceda a esta área deberá registrarse, y recibirá un nombre de usuario y una contraseña para iniciar la sesión.
Una vez se haya registrado, seleccione la convocatoria que corresponda y cumplimente el formulario de solicitud. Hay dos modelos de formulario disponibles. Una carta de intenciones para la primera fase de evaluación y una plantilla de propuesta completa para una segunda fase de evaluación que solo deberán cumplimentar los proyectos preseleccionados.
Descargue el manual de usuario de la plataforma de solicitud si necesita más información sobre cómo obtener la acreditación de la entidad o cómo introducir los datos del proyecto en el área de solicitud.
Cumplimente todo el formulario de solicitud en línea. Descargue los modelos de los formularios (carta de intenciones y propuesta completa para los proyectos preseleccionados). Estos formularios tienen solo fines informativos. Las solicitudes deben enviarse en línea utilizando la plataforma de solicitud.
Recuerde que la solicitud debe cumplimentarse en inglés. No aceptaremos solicitudes en otro idioma, incompletas, en formato papel o que se hayan enviado por cualquier otro medio o fuera de plazo.
Consulte la lista de Preguntas frecuentes.
Para más información y dudas: [email protected].
El procedimiento de evaluación de propuestas consta de dos fases: una fase de preselección y una fase de selección. La fase de preselección consiste en la evaluación remota de una carta de intenciones, mientras que de la selección se encarga un comité de expertos que revisa las propuestas completas y entrevista a los candidatos. Solo los proyectos preseleccionados pueden presentar una propuesta completa.
Los miembros del Comité de Selección de la Innovación valorarán el proyecto internamente de acuerdo con los siguientes criterios:
Necesidad médica no cubierta
Este criterio evalúa en qué medida el activo aborda una necesidad médica no cubierta, considerando lo siguiente:
- con qué precisión se ha identificado la necesidad médica.
- en qué medida la solución propuesta abordará la necesidad no cubierta.
- en qué medida la solución tendrá efectos para las partes interesadas implicadas (profesionales médicos, pacientes, etc.).
Viabilidad técnica
Este criterio evalúa la justificación científica del activo, considerando lo siguiente:
- en qué bases científicas se fundamenta la propuesta.
- cómo se ha alcanzado el estadio actual de desarrollo.
- en qué medida se han tenido en cuenta las posibles limitaciones técnicas relativas al desarrollo del activo.
Hoja de ruta de desarrollo
Este criterio evalúa en qué medida el proyecto propuesto contribuye a cumplir la hoja de ruta general del proyecto:
- en qué medida las acciones y los hitos que se declaran contribuyen al avance de la hoja de ruta.
- cómo la participación en el programa implica un impulso decisivo para el avance de la hoja de ruta.
- en qué medida se han descrito y abordado las necesidades del proceso de valorización.
- en qué medida el apoyo solicitado (recursos económicos y no económicos) es adecuado para alcanzar los hitos indicados, teniendo en cuenta, en su caso, otros recursos disponibles.
Propuesta comercial
Este criterio evalúa el potencial comercial del activo, considerando lo siguiente:
- en qué medida se ha identificado y dimensionado correctamente la oportunidad de mercado.
- en qué medida el activo representa un valor añadido en comparación con las soluciones existentes que abordan el mismo problema.
- en qué medida el modelo de negocio se ha diseñado correctamente e incorpora las dimensiones comerciales necesarias.
Equipo e implementación
Este criterio evalúa las capacidades del equipo propuesto para liderar el proyecto con éxito, considerando lo siguiente:
- qué relevancia tienen las capacidades y la complementariedad de los miembros del equipo para llevar a cabo el proyecto (en este sentido, si procede, puede considerarse la creación de un consorcio).
- qué grado de compromiso con el proyecto tiene el líder del proyecto y cómo concibe la gestión del liderazgo en estadios posteriores del proyecto.
Innovación responsable
Este criterio evalúa en qué medida se tiene en cuenta la responsabilidad social en la concepción, el diseño, el desarrollo y los resultados del proyecto:
- en qué medida se tiene en cuenta la participación de agentes sociales en relación con los objetivos establecidos.
- en qué medida se abordan las implicaciones éticas, sociales, legales y medioambientales derivadas del desarrollo de la innovación.
Consulte la Guía para evaluadores y el Código de conducta para colaboradores.
Consulte la lista de Preguntas frecuentes.
Para más información y dudas: [email protected].
(disponible solo en inglés)
DESCARGAR PDF BASES DE LA CONVOCATORIA
(disponible solo en inglés)
DESCARGAR PDF GUÍA PARA EVALUADORES
(disponible solo en inglés)
DESCARGAR PDF CÓDIGO DE CONDUCTA PARA COLABORADORES
(disponible solo en inglés)
DESCARGAR PDF MANUAL DE USUARIO DE LA PLATAFORMA DE SOLICITUD
(disponible solo en inglés)
DESCARGAR PDF PROPUESTA COMPLETA PARA LOS PROYECTOS PRESELECCIONADOS
(disponible solo en inglés)
DESCARGAR PDF CARTA DE INTENCIONES
© Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona, ”la Caixa”. Todos los derechos reservados.
Programas sociales
Atrás
Programas sociales
Pobreza
Empleo
Convocatorias sociales
Atrás
Convocatorias sociales
En un vistazo
Convocatorias Sociales por territorio
Convocatorias Sociales por territorio
Convocatoria Aragón >
Convocatoria Andalucía >
Convocatoria Cantabria >
Convocatoria Canarias >
Convocatoria Cataluña >
Convocatoria Castilla-La Mancha >
Convocatoria Social Castilla y León >
Convocatoria Comunidad Foral de Navarra >
Convocatoria Comunitat Valenciana >
Convocatoria Extremadura >
Convocatoria Islas Baleares >
Convocatoria La Rioja >
Convocatoria Principado de Asturias >
Convocatoria Región de Murcia >
Convocatoria Acción social en el ámbito rural
Convocatoria Social Cooperación Internacional
Premios Fundación "la Caixa" a la Innovación Social
Salud
Personas Mayores
Cooperación Internacional
Fundación de la Esperanza
El Observatorio Social
Interculturalidad y cohesión social
Cultura y ciencia
Atrás
Cultura y ciencia
Centros culturales y de divulgación científica
Exposiciones Itinerantes
Colección de Arte Contemporáneo
Música
Atrás
Música
En un vistazo
Conciertos participativos
Conciertos Participativos 2022
#YoCanto
Symphony. Un viaje virtual al corazón de la música
Retransmisiones anteriores
Retransmisiones anteriores
En un vistazo >
El Mesías de Händel 2015 >
El Mesías de Händel 2011 >
Grandes Coros de Ópera 2011 >
El Mesías de Händel 2010 (Familiar Barcelona) >
El Mesías de Händel 2010 (Barcelona) >
El Mesías de Händel 2010 (Madrid) >
Requiem de Mozart 2010 >
El Mesías de Händel Parte I 2009 >
El Mesías de Händel Parte II 2009 >
Carmina Burana 2009 >
Conciertos escolares
Música en CaixaForum
Convocatorias culturales
Ciencia y Medio Ambiente
Alianzas con instituciones
Educación y becas
Investigación y salud
Atrás
Investigación y salud
CaixaResearch
Convocatorias CaixaResearch de Investigación e Innovación
Atrás
Convocatorias CaixaResearch de Investigación e Innovación
Información de las convocatorias
Convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud
Convocatoria CaixaResearch Validate
Convocatoria CaixaResearch Consolidate
Convocatorias finalizadas
Convocatorias finalizadas
En un vistazo >
Convocatoria CaixaResearch de Movilidad - Medicina Global e Investigación en salud >
Convocatoria CaixaResearch Covid-19 >
Convocatoria posdoctoral ”la Caixa” - Mount Sinai Icahn School of Medicine >
Convocatoria MIT-SPAIN ”la Caixa” Foundation SEED FUND >
Convocatoria RecerCaixa >
Resultados CaixaResearch
Atrás
Resultados CaixaResearch
Para estar informado
DEBATES CaixaResearch
DEBATES CaixaResearch
40 años de sida. ¿Para cuándo una cura o una vacuna? >
Bebés prematuros extremos: aumentando su supervivencia >
Cáncer de páncreas, nuevos tratamientos para el cáncer más mortal >
El éxito de los tratamientos ya disponibles para pacientes con COVID-19 >
Cáncer. ¿Hacia dónde se orientan las nuevas terapias? >
Mujeres en ciencia, superando estereotipos y desigualdades >
Leucemia, presente y futuro de los nuevos tratamientos >
Nuevos retos en vacunación y erradicación de enfermedades >
¿Podremos curar la obesidad? Una pandemia del siglo XXI >
ELA, una enfermedad mortal… ¿por mucho tiempo? >
¿Cómo abordamos las enfermedades del corazón? Primera causa de mortalidad mundial >
Enfermedades minoritarias: ¿por qué el 95 % no tienen tratamiento? >
COVID-19: ¿cómo deberemos convivir con ella? >
¿Es posible crear una vacuna universal para enfermedades infecciosas crónicas? >
Curar la ceguera: tratar la retina para restaurar la visión >
Cómo el cerebro percibe el mundo y genera recuerdos >
Nutrición y cáncer: la importancia de la prevención >
COVID-19 persistente: ¿qué sabemos? >
CaixaResearch MEETINGS
Conferencias CaixaResearch
Resultados destacados
CaixaResearch Institute
Quiénes somos