Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)

  • LÍDERES DEL PROYECTO

    Antoni Plasencia, director de ISGlobal

    Denise Naniche, directora científica de ISGlobal

  • ORGANIZACIÓN
    SOLICITANTE, PAÍS

    Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), España

  • DESCRIPCIÓN

    El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), creado en 2010, es el fruto de una innovadora alianza entre la Fundación ”la Caixa” e instituciones hospitalarias, académicas y gubernamentales para contribuir al esfuerzo de la comunidad internacional con el objetivo de afrontar los retos de la salud en un mundo globalizado. En octubre de 2019, ISGlobal fue acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa.

    ISGlobal consolida un nodo de excelencia basado en la investigación, reconocido a nivel internacional, que tiene su origen en los ámbitos hospitalario (Hospital Clínic y Parc de Salut MAR) y académico (Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra), y que en el campo de la salud global acumula más de treinta años de experiencia. Además, su modelo de trabajo apuesta por la traslación del conocimiento generado por la ciencia a través de las áreas de Formación y Análisis y Desarrollo Global.

    La misión de ISGlobal es mejorar la salud global y promover la equidad en salud a través de la excelencia en la investigación y de la traslación y aplicación del conocimiento. La meta última de los proyectos que constituyen la agenda de ISGlobal es corregir las desigualdades en el estado de salud de las distintas poblaciones del mundo.

    Los proyectos de ISGlobal se centran en dos grandes áreas de investigación, las enfermedades infecciosas y las enfermedades no transmisibles y su relación con el medio ambiente. En este centro se impulsan nueve programas de investigación en los que trabajan más de 400 profesionales científicos y médicos:

    • Malaria

    • Chagas y enfermedades parasitarias e importadas

    • Infecciones víricas y bacterianas

    • Salud materna, infantil y reproductiva

    • Contaminación atmosférica y entorno urbano

    • Enfermedades no transmisibles y medio ambiente

    • Infancia y medio ambiente

    • Clima y salud

    • Radiación

  • TIPO DE APOYO

    Apoyo continuado

  • MÁS INFORMACIÓN