En este vídeo encontrarás el cuento “Érase una vez… un volcán”, explicado de forma amena para todos los niños y niñas que viven en la isla de La Palma.


¡Descubre la fuerza de la resiliencia!

Ver video

A raíz de la erupción del volcán en la isla de La Palma en septiembre de 2021, desde la Fundación ”la Caixa” hemos querido ofreceros diferentes publicaciones para aportar información sobre la erupción del volcán y cómo afrontar esta situación con los menores para fomentar su resiliencia.

Para las niñas y niños
de La Palma

  • Cuento

    En este cuento encontrarás información sobre por qué entra en erupción un volcán y cómo nos sentimos ante una situación como esta.

    Descárgalo

  • Libreta

    En esta libreta podrás dibujar, escribir, hablar sobre lo que sientes y lo que necesitas, te dará fuerzas y te ayudará a sentirte mejor.

    Descárgala

Para Para madres,
padres y familias

El papel de las personas adultas es clave para ayudar a los niños y niñas a fortalecer sus capacidades resilientes. Estos recursos aportan información y recomendaciones para desarrollar la resistencia psicológica de las personas adultas de la familia.

Guía

Guía para madres, padres y familias para ayudar a nuestros hijos e hijas a sobreponerse a la erupción del volcán.

Descárgatela

Para los docentes
y profesionales

Manual

Este manual ofrece a los profesionales un marco de referencia para trabajar la resiliencia infantil, es decir, la capacidad de los niños y niñas de hacer frente a las adversidades.

Descárgatelo

Además de todos los recursos de EduCaixa

  • Conozco mis emociones

    Emociones y sentimientos 1

    En este recurso, el alumnado podrá conocer las emociones y los sentimientos que experimentan las personas, además de ser consciente de lo que cada uno siente en diferentes situaciones.

    Ver el recurso 'Emociones y sentimientos 1'

  • La máquina de la responsabilidad

    Responsabilidad: Ricardo tiene que ordenar la habitación

    Este recurso ofrece estrategias para ayudar al alumnado a incrementar sus habilidades para aprender a planificar, de forma responsable, los pasos a seguir para realizar aquello a lo que nos hayamos comprometido, aunque en un principio no tengamos ganas de hacerlo. 

    Ver el recurso 'Responsabilidad: Ricardo tiene que ordenar la habitación'

  • Respirar hondo

    Pequeñas relajaciones: Respiración

    Junto con tres vídeos más, constituye un bloque llamado "Pequeñas Relajaciones" que tiene por objetivo que los chicos y chicas conozcan y practiquen diferentes ejercicios de corta duración (2 minutos aprox.) para aprender a relajarse y que los puedan realizar siempre que lo consideren conveniente.

    Ver el recurso 'Pequeñas relajaciones: Respiración'

  • Aprendiendo a meditar

    Pequeñas relajaciones: Meditación

    La protagonista, después de sentirse desconcentrada, nos invita a hacer un ejercicio de meditación, y dará las indicaciones para llevarlo a cabo. Este video, junto con tres videos más, constituye el bloque «Pequeñas relajaciones».

    Ver el recurso 'Pequeñas relajaciones: Meditación'

  • ¡Conflicto a la vista!

    Resolución de conflictos: Monica quiere quedarse a jugar

    Este recurso ofrece al alumnado estrategias para resolver conflictos creativamente y sin desarrollar comportamientos violentos. La propuesta se inicia con una animación que pone de relieve el dilema de Mónica, que está jugando con sus amigos y tiene que irse si quiere llegar a casa a la hora que ha prometido a sus padres.

    Ver el recurso 'Resolución de conflictos: Monica quiere quedarse a jugar'

  • Empatía

    El dinosaurio de Daniel

    En este cuento se ponen en juego diferentes temáticas, como los conflictos con los padres, el esfuerzo necesario para alcanzar un objetivo, el cumplimiento de las promesas, etc., que sirven como punto de partida para desarrollar actividades de educación socioemocional y en valores.

    Ver el recurso 'El dinosaurio de Daniel'

Gracias a todos las niñas y niños de La Palma por su valentía, por no desfallecer y seguir luchando todos los días por recuperar la normalidad. Gracias a las madres, padres y familias por su valentía y su implicación. Y gracias a todas las entidades, docentes y profesionales de La Palma por su colaboración, sin la que no podríamos sacar adelante este proyecto.